REFLEXIONES
26 AÑOS
MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓN
Diciembre 18 – maloka Jardín Botánico de Bogotá – Cl. 63 #68-95 – de 2pm – 8pm

DIÁLOGO DE
GOBIERNO A
GOBIERNO

• SOMOS MPC •
Creemos en la fuerza de
la palabra y el diálogo,
por esto existe la MPC.
Defendemos la vida y los
derechos de nuestros
pueblos originarios.

Eventos destacados

Foro 5: Pensamientos, reflexiones y perspectivas de los mayores y mayoras.
Lejandrina Pastora, Ex consejera de Mujer, Familia y Generación ONIC: Las palabras que se tejen en la MPC deben ser sembradas al interior de los
Foro 4: Emergencia Humanitaria Y Violación De DDHH A Los Pueblos Indígenas Y Sus Territorios
NORMAN DAVID BAÑOL, Representante a la cámara La paz total debe partir del reconocimiento de la diferencia y concertar las medidas que van a ser
Foro 3: Conflictos Socioambientales en los territorios indígenas
MATEO ESTRADA- OPIAC Los pueblos indígenas dependiendo de las formas de vivan y el territorio donde habitan deben practicar unos usos y costumbres que
Foro 2: Tejiendo el canasto por la protección de los derechos de las mujeres, familias y generaciones indígenas.
Doris Jacanamijoy Una de las mayores adversidades para los jóvenes es la discriminación, que se vive en los colegios, en las universidades pero también en
Noticias generales

Comunicado público – Hacia un Sistema Educativo Indígena Propio e Intercultural
Bogotá, 30 de noviembre de 2023 COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA Desde la sesión No. 12 ampliada de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas (MPC) con la

De los Pueblos Indígenas al Pueblo de Palestina
Como Pueblos Indígenas hemos vivido en carne propia los horrores de las invasiones y las colonizaciones, los abusos de quienes se consideran los dueños del mundo y de nuestros destinos. Hemos padecido

Los Pueblos Indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo (Cartilla MPC)
Durante el presente mes de noviembre, la Secretaría Técnica Indígena de la Mesa Permanente de Concertación sacó a la luz una cartilla, en dos volúmenes, sobre la participación indígena en el Plan

Se fortalecen las garantías para la educación superior de los jóvenes indígenas
El trabajo de concertación de la Red de Cabildos Indígena Universitarios – Red CIU, la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Política Educativa para los Pueblos Indígenas – CONTCEPI, y

Ministerio del Interior incumple acuerdos sobre el pueblo Nükak. Su desidia sigue constando vidas.
La Alta Instancia del Pueblo Nukak nace por la decisión del Movimiento Indígena Colombiano en búsqueda urgente de soluciones para un pueblo hermano que ha sido mancillado, utilizado, amenazado, desplazado y asesinado
Mesa permanente de concertación

Tejiendo historias de las Organizaciones
Indígenas de Colombia
La Mesa Permanente de Concertación, MPC, fue creada en 1996 mediante el Decreto 1397 de la Presidencia de la República. Surgió como consecuencia de las demandas de las comunidades indígenas frente a las constantes violaciones de sus derechos. La MPC es un escenario en el que se discuten y acuerdan, junto al Gobierno nacional, los programas, proyectos y políticas que le conciernen a los 115 pueblos indígenas de nuestro país.

Organizaciones Indígenas con puesto en la MPC
Nuestras
-historias
Cuando hicimos la toma del Episcopado, en 1996, en el mes de agosto, la ONIC entró; pero cuando comenzamos a organizar, dije que eso no era de la ONIC únicamente. Llamé a mi hermano Lorenzo Muelas: “Venga acá y se sienta con nosotros”. Llamé a mis hermanos arhuacos y ahí apareció Leonor Zalabata; le dije: “Venga aquí a estar con nosotros”. La OPIAC ya tenía su propia organización. La OPIAC se sentó a nuestro lado y ahí no dijimos quién era más. Así se construye la unidad.
Abadio Green // Cumbre de los Pueblos Originarios
Silvia (Cauca) 27-30 de julio de 2022