
DIÁLOGO DE
GOBIERNO A
GOBIERNO
-
En este espacio, los pueblos indígenas de Colombia presentamos nuestras propuestas para la protección de la diversidad biológica, resaltando el conocimiento ancestral y defendiendo nuestros derechos en el diálogo global de la COP16.
-
Como pueblos indígenas, compartiremos nuestros conocimientos y experiencias ancestrales. Aquí, buscamos inspirar acciones para la conservación de la biodiversidad y fortalecer nuestra participación en las decisiones ambientales que afectan a todos.
Foros 26 Años MPC
Noticias generales

CARTA ABIERTA DEL MOVIMIENTO INDÍGENA COLOMBIANO
CARTA ABIERTA DEL MOVIMIENTO INDÍGENA COLOMBIANO Señor presidente Gustavo Francisco Petro Urrego Hoy 9 de abril de 2025, los Pueblos Indígenas de Colombia, en el marco de la Gran Minga Indígena Nacional,

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA / Minga Indígena Nacional 03- Abril-2025
Bakatá, abril 3 de 2025 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA El Movimiento Indígena Colombiano, en el marco del alistamiento de la Minga Indígena Nacional de 2025, aclara a la opinión pública, que

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA-Minga Indígena Nacional por la vida, el territorio, la paz y la justicia social.
Bakatá, marzo 28 de 2024 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Minga Indígena Nacional por la vida, el territorio, la paz y la justicia social. El Movimiento Indígena Nacional, con la determinación

III ENCUENTRO NACIONAL DE LAS ESCUELAS DE PRÁCTICAS ANCESTRALES, DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
PRONUNCIAMIENTO III ENCUENTRO NACIONAL DE LAS ESCUELAS DE PRÁCTICAS ANCESTRALES, DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA (PADRAF) Buenas tardes a todas y todos. Es un honor darles la bienvenida a esta rueda de

Solidaridad con el Movimiento Indígena Ecuatoriano
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA El Movimiento Indígena Colombiano manifiesta su solidaridad con las Nacionalidades y Pueblos del Movimiento Indígena de Ecuador, debido a la reciente apertura del proceso judicial en contra
Mesa permanente de concertación

Tejiendo historias de las Organizaciones
Indígenas de Colombia
La Mesa Permanente de Concertación, MPC, fue creada en 1996 mediante el Decreto 1397 de la Presidencia de la República. Surgió como consecuencia de las demandas de las comunidades indígenas frente a las constantes violaciones de sus derechos. La MPC es un escenario en el que se discuten y acuerdan, junto al Gobierno nacional, los programas, proyectos y políticas que le conciernen a los 115 pueblos indígenas de nuestro país.

Organizaciones Indígenas con puesto en la MPC
Nuestras
-historias
Cuando hicimos la toma del Episcopado, en 1996, en el mes de agosto, la ONIC entró; pero cuando comenzamos a organizar, dije que eso no era de la ONIC únicamente. Llamé a mi hermano Lorenzo Muelas: “Venga acá y se sienta con nosotros”. Llamé a mis hermanos arhuacos y ahí apareció Leonor Zalabata; le dije: “Venga aquí a estar con nosotros”. La OPIAC ya tenía su propia organización. La OPIAC se sentó a nuestro lado y ahí no dijimos quién era más. Así se construye la unidad.
Abadio Green // Cumbre de los Pueblos Originarios
Silvia (Cauca) 27-30 de julio de 2022