Comunicado a la opinión pública-04 Agst 2025

Comunicado Público- Mesa permanente de Concertación - MPC-

Al Señor Presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego y a toda la opinión pública nacional e internacional, nosotros como Pueblos Indígenas, hijos de la madre tierra, defensores de la madre naturaleza, les extendemos un saludo de armonía y digna resistencia de parte del Movimiento Indígena de Colombia. Hoy desde nuestra Palabra de Vida, Ley de Origen, Derecho Propio y Derecho Mayor, queremos expresar lo siguiente:

  1. Los Pueblos Indígenas somos Gobierno Propio y desde nuestra autonomía ideológica y política orientada por nuestros sistemas de conocimiento hemos apoyado y respaldado un programa de gobierno que tejimos hilo a hilo, y de Gobierno a Gobierno, para posicionar en el centro del debate las apuestas estructurales por las garantías de vida digna de las y los colombianos, y porque creemos en las reformas estructurales que merece este país para avanzar hacia la justicia social y hacia la armonía con la madre tierra.

  2. Los Pueblos Indígenas de Colombia nos hemos posicionado en las agendas globales climáticas y de biodiversidad debido a nuestras contribuciones a la conservación de la diversidad biológica del mundo y a las acciones de mitigación, adaptación y resiliencia climática. En nuestros territorios se encuentra gran parte de la biodiversidad nacional y de la diversidad biológica a nivel global, lo que posiciona a Colombia como el segundo país más megadiverso del mundo y nos permite ser destacados por la riqueza biocultural de nuestros territorios.

  3. Hacemos un llamado para que las entidades del Gobierno Nacional continúen con su compromiso con la formalización de las competencias de los territorios indígenas, por ello se espera que la sesión de la Instancia del Macro Territorio de los jaguares del Yuruparí culmine con la firma de los acuerdos interculturales.

  4. Hemos demostrado históricamente una capacidad de movilización social a nivel nacional que ha ampliado la garantía de derechos constitucionales, además hemos impulsado reivindicaciones de manera conjunta en contra de la violencia y las desigualdades históricas, por eso, hoy convocamos al Presidente Gustavo Petro y a toda la ciudadanía a descolonizar las instituciones que están al servicio del poder oligarca pasando a una democracia comunitaria, viva y deliberante, que permita la convergencia de Colombia por un mandato popular común.

  5. Hoy el Movimiento Indígena hace un llamado a la Unidad de los movimientos sociales de Colombia. Queremos apostarle a una agenda programática en materia ambiental que nos permita tomar decisiones estructurales en contra del Fracking, a favor del cuidado de la vida y la defensa del agua, la protección de los sistemas de conocimiento ancestral con el Protocolo de Nagoya, que se armonice con nuestras luchas históricas y las del campesinado en contra de la minería como lo han caminado los 11 de Jericó, en Cajamarca y en el Páramo de Santurbán; impulsar las Directrices de Ordenamiento de la Sabana de Bogotá por la defensa del territorio, implementar el Acuerdo de Escazú para la protección de la vida de defensoras y defensores ambientales, avanzar en la descarbonización y lograr una coordinación efectiva entre autoridades ambientales; de esta forma podremos materializar una agenda legislativa, política, social y comunitaria.


  6. Convocamos a los movimientos sociales: hermanos y hermanas de los Pueblos Afrodescendientes, al campesinado, al movimiento de mujeres, a las juventudes, al movimiento estudiantil, a las y los trabajadores, a los gremios del sector agrícola, al movimiento ambientalista; a todas las colombianas y colombianos, a que de manera conjunta articulemos nuestras apuestas y conformemos una agenda programática e intersectorial nacional. Así como a los pueblos del mundo para que caminemos juntos en esta dirección.

  7. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un país plural, diverso e intercultural que permita fortalecer el tejido social hacia una apuesta común, hoy queremos decirle Señor Presidente, que cuente con los Pueblos Indígenas para proteger la selva como el pilar climático del mundo, tal cual usted lo pronunció ante la ONU, para proteger la conectividad ecosistémica y espiritual para fortalecer la agenda ambiental del país.


  8. Hacemos la invitación al Presidente Gustavo Petro para construir la agenda programática ambiental con el Movimiento Indígena Colombiano, la cual permita articularnos con apuestas integrales y estratégicas con todos los sectores sociales del país.

  9. El movimiento indígena colombiano como actor esencial del proyecto político y económico de país, se reunirá la próxima semana en un espacio de reflexión espiritual y política donde se evaluará los resultados de la minga nacional indígena y nuestra posición sobre la coyuntura política actual, donde además desarrollaremos nuestra propuesta programática que será presentada al país y a América Latina.


  10. Reiteramos nuestro respaldo firme e irrestricto a la Ministra Indígena Lena Estrada Añokazi, destacando su liderazgo y esmerado compromiso con el impulso de una política ambiental, económica, cultural y territorialmente sostenible y pertinente para el país, que pone en el centro el cuidado de la vida, la madre tierra, la defensa de los territorios y los derechos de los pueblos.

Mesa permanente de concertación

Tejiendo historias de las Organizaciones y Pueblos Indígenas

Otras noticias de interés

Noticias generales

[custom-twitter-feeds feed=2]

Dirección: Calle 12b #4 – 38
Código Postal: 111711
Bogota D.C – Colombia

Tels: + 57 (1) 284 2168 – 805 0774 Ext. 28
Fax: +57 (1) 284 465
E-mail: [email protected]

© 2022 MPC | Todos los derechos reservados |