Los Pueblos Indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo (Cartilla MPC)

la Mesa Permanente de Concertación sacó a la luz una cartilla, en dos volúmenes, sobre la participación indígena en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

Durante el presente mes de noviembre, la Secretaría Técnica Indígena de la Mesa Permanente de Concertación sacó a la luz una cartilla, en dos volúmenes, sobre la participación indígena en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. En este artículo compartimos una breve reseña de estas publicaciones y contamos cuál fue el proceso de composición. Así mismo, anexamos algunos apartados incluidos en dicho documento.

***

Los Pueblos Indígenas de Colombia, a través de sus organizaciones y de la Mesa Permanente de Concertación – MPC, lograron una participación sin precedentes en la construcción del actual Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Esta participación fue posible por la presencia insistente del Movimiento Indígena en la agenda nacional, por el empuje de sus líderes y por el gran compromiso que tuvieron las autoridades locales y todos los integrantes de las comunidades a lo largo y ancho del territorio. 

El resultado del esfuerzo del Movimiento Indígena en pleno fue que se lograron protocolizar con el Gobierno nacional y sus representantes 231 acuerdos, en el marco de la MPC, e incluir 29 artículos en la redacción de la Ley 2294 de 2023, por la cual se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo. 

La Mesa Permanente de Concertación, considerando la importancia de esta participación, decidió redactar y publicar un documento que diera cuenta del trabajo realizado tanto por el Movimiento Indígena como por los equipos técnicos de las organizaciones y de la misma MPC. Más allá de esto, también se planteó que dicho documento sirviera como herramienta para hacerle seguimiento a la implementación de estos acuerdos logrados a través de la Consulta Previa, Libre e Informada. 

Después de un periodo en el que se recolectó la información suficiente y en el que se revisaron detenidamente los acuerdos y los artículos, finalmente se logró la composición de un par de cartillas que vendrán a ser un instrumento importante tanto para líderes regionales como para quienes se relacionan constantemente con las entidades responsables de hacer cumplir lo pactado entre el Gobierno indígena y el Gobierno nacional. 

La primera de estas cartillas es un documento pedagógico, el cual incluye los rasgos generales de lo que es un Plan Nacional de Desarrollo, cuenta la ruta que hizo el Movimiento Indígena en la construcción del PND “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y señala el camino a seguir para garantizar la implementación del mismo. Por otro lado, la segunda cartilla incluye los 231 acuerdos protocolizados en el marco de la Mesa Permanente de Concertación, así como el articulado incluido en la Ley del PND.

Estas dos cartillas estarán siendo distribuidas entre líderes y autoridades indígenas en los eventos propiciados por la MPC, y servirán como herramientas tanto de socialización del proceso referido como de seguimiento y control de las entidades del Estado, las cuales deberán garantizar el cumplimiento del PND. 

A continuación, haremos una selección entre los 56 capítulos que componen el volumen pedagógico de la cartilla. La cartilla completa, por otro lado, también podrá ser leída en esta misma página web, en la sección de publicaciones impresas.

 

Fragmentos de la cartilla
Los Pueblos Indígenas en el
Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

  1. ¿Están los Pueblos Indígenas incluidos en el actual Plan Nacional de Desarrollo?

El Movimiento Indígena del país logró una participación sin precedentes en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. En el texto final (Ley 2294 del 19 de mayo de 2023) se lograron aprobar 29 artículos en favor de los derechos de los Pueblos Indígenas. Aunque las organizaciones y las bases del Movimiento habían tenido injerencia en los planes de desarrollo precedentes (el del gobierno Duque y los dos del gobierno Santos), es la primera vez que se discute y aprueba tal número de artículos. Esta participación se dio a través del derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada, pero también fue posible por las luchas constantes a lo largo de las últimas décadas.

  1. La MPC, un canal de comunicación entre el Gobierno nacional y las autoridades indígenas

En primera instancia, la Mesa Permanente de Concertación sirvió como plataforma para llevar a cabo todo un proceso de Preconsulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo. En este proceso, la dirigencia indígena se reunió con los representantes de las diferentes entidades estatales (Departamento Nacional de Planeación, ministerios, etc.), para conocer cuáles eran las proyecciones del Gobierno en la construcción del PND. De esta manera, la representación indígena pudo empezar a calcular y a planear sus propias apuestas de participación en este proceso. Es decir que la MPC sirvió como articuladora entre las políticas del Gobierno y las propuestas que, en la fase siguiente, hicieron las autoridades indígenas desde los territorios. Las autoridades tradicionales, los mayores y mayoras y los demás miembros de cada comunidad, pudieron conocer, a través de la MPC y de las organizaciones que la integran, cuáles eran las líneas del Gobierno para construir el Plan Nacional de Desarrollo.

 

  1. De las propuestas de las autoridades a los acuerdos protocolizados

Luego de todo el trabajo que se llevó a cabo en los territorios desde noviembre de 2022, a través del cual se recogieron las propuestas de las autoridades tradicionales y de la comunidad, se consolidó un único documento que fue presentado al Gobierno nacional. Esta consolidación de las propuestas y presentación oficial estuvo también a cargo de la Mesa Permanente de Concertación – MPC. También fue en este escenario en el que se empezaron a analizar, discutir y concertar las distintas solicitudes hechas por los Pueblos Indígenas. Luego de intensas reuniones hechas con los diversos ministerios, la MPC, en febrero de 2023, logró la protocolización de 231 acuerdos con el Gobierno de Gustavo Petro. Estos acuerdos, a la postre, fueron los que sustentaron la definición de los 29 artículos incluidos en el PND “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, y que contemplan los derechos de los Pueblos Indígenas de este país.  

  1. PND y el derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada

La Consulta Previa, Libre e Informada es un derecho fundamental de los Pueblos Indígenas del mundo. Consiste, en líneas generales, en que los pueblos puedan mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones, y en que puedan participar de manera efectiva en las decisiones que les afecten. Dado que el Plan Nacional de Desarrollo es un proyecto que determina el modo de utilizar los recursos del país, no podría este ser pensado sin la participación y el consentimiento de la población en general, y de los Pueblos Indígenas en particular. Así pues, todo el proceso de construcción del PND se llevó a cabo atendiendo el derecho de la Consulta Previa, Libre e Informada. Hay que recordar que este derecho está sustentado por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por el Convenio 169 de la OIT y por la Ley 21 de 1991, que aprueba dicho convenio. 

  1. Pero también hubo un proceso de Preconsulta, ¿en qué consistió?

La Preconsulta, en este caso, ha hecho parte de la ruta de la Consulta Previa, Libre e Informada; fue la primera fase de dicho proceso. Antes de empezar los encuentros en los territorios, las organizaciones indígenas, a través de la Mesa Permanente de Concertación, estuvieron reuniéndose con las entidades gubernamentales para reconocer cuáles eran las apuestas de la presidencia y para considerar las condiciones reales sobre las cuales las autoridades indígenas podrían hacer sus propuestas de desarrollo. En estos encuentros con el Departamento de Planeación Nacional y con los diversos ministerios del Gobierno Petro, la dirigencia indígena pudo estudiar temas como las proyecciones presupuestales de las entidades, sus enfoques étnicos y sus disposiciones para ejecutar verdaderas políticas de cambio. A partir de esta pre-Consulta, entonces, las organizaciones pudieron unificar los criterios para realizar la Consulta en los territorios. 

  1. Los Pueblos Indígenas promovieron sus propios escenarios de discusión

Los escenarios naturales de debate y definición de propuestas de los Pueblos Indígenas fueron las malocas, tambos, bohíos, tulpas, kankurwas y demás centros de pensamiento. Fueron escenarios alternativos a los promovidos por el Gobierno en los Diálogos Regionales Vinculantes. Las reuniones en los territorios estuvieron acompañadas por las diversas organizaciones y sus equipos de asesores. Otro escenario importante fue el de la Mesa Permanente de Concertación (MPC). El equipo técnico de la MPC fue el que recogió y unificó las propuestas hechas por los pueblos; y la secretaría y los delegados fueron quienes las presentaron al Gobierno nacional, y quienes las defendieron en el proceso de construcción del documento definitivo. Es decir, que en los puntos logrados en el PND 2022-2023 por los Pueblos Indígenas, fueron fundamentales sus instituciones, el principio de Autonomía y Gobierno Propio, la Palabra de Vida, la Ley de Origen y el Derecho Mayor, y la Consulta Previa, Libre e Informada.

  1. Recordemos: ¿Cómo fue el proceso de Consulta Previa y qué logramos?

El proceso tuvo inicio con la Preconsulta, que se llevó a cabo desde el 16 de septiembre de 2022. Luego, la Consulta propiamente dicha, se realizó desde el 16 de noviembre. Un encuentro importante fue la Asamblea Nacional de Autoridades, los días 2 y 3 de diciembre, en donde se definieron las pautas a seguir en los territorios. Vinieron después las jornadas de diálogo comunitario, con los mayores y mayoras, y con los demás miembros de los pueblos: hombres, mujeres y jóvenes. Luego se llevaron las propuestas recogidas entre las comunidades a la Mesa Permanente de Concertación. Ya sentados en esta Mesa con los delegados del Gobierno nacional, en la sesión que se llevó a cabo del 1 al 5 de febrero del 2023, se protocolizaron 231 acuerdos, incluyendo 57 surgidos en la Mesa Regional Amazónica y 14 en el Consejo Territorial de Cabildos.

 

Por Redacción MPC

Mesa permanente de concertación

Tejiendo historias de las Organizaciones y Pueblos Indígenas

Otras noticias de interés

Noticias generales

Twitter feed is not available at the moment.

Dirección: Calle 12b #4 – 38
Código Postal: 111711
Bogota D.C – Colombia

Tels: + 57 (1) 284 2168 – 805 0774 Ext. 28
Fax: +57 (1) 284 465
E-mail: [email protected]

© 2022 MPC | Todos los derechos reservados |