Lo que somos
La Mesa Permanente de Concertación tiene dos objetivos o propósitos fundamentales:
- • Concertar entre los Pueblos Indígenas y el Estado Colombiano todas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos.
- • Evaluar la ejecución de la política indígena del Estado, y hacerle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que allí se pacten.
Fuente: Decreto 1397-1396 de 1996
Gráfico 3. Objeto de la MPC
Fuente: Decreto 1397/1996, Secretaría Técnica MPC Indígena
Comisiones Temáticas de la Mesa Permanente de Concertación Nacional
Estas comisiones están establecidas en el artículo 13 del Decreto 1397 de 1996, y se organizan por temas y asuntos específicos, en ellas participan las entidades oficiales de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, al igual que los delegados o delegadas de los Pueblos y organizaciones indígenas directamente interesados o afectados, cuando se traten temas específicos de sus comunidades o regiones. Actualmente siete comisiones temáticas apoyan también el trabajo de la MPC.
Gráfico 5.Comisiones temáticas según el Art. 13 del Decreto 1397 de 1996
Fuente: Decreto 1397/1996 - Secretaría Técnica MPC Indígena.
Integrantes de la Mesa Permanente de Concertación Nacional
La Mesa Permanente de Concertación Nacional con los pueblos y organizaciones indígenas está integrada por miembros del Gobierno Nacional y por delegados de las organizaciones indígenas. Adicionalmente, la Mesa cuenta con tres veedores: la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Conferencia Episcopal de Colombia.
Fuente: Decreto 1397/1996 – Secretaría Técnica MPC Indígena.
La Secretaría Operativa de la MPC
También apoyan el trabajo de la Mesa Permanente de Concertación Nacional, una Secretaría Técnica conformada por dos personas designadas una por el Gobierno y otra por los pueblos indígenas.
Según el artículo 18 del Decreto 1397 de 1996, la Secretaría Técnica cumplirá las siguientes funciones:
- - Preparar las reuniones ordinarias y extraordinarias del organismo de que se trate
- Recoger y organizar la información que será sometida a la consideración del organismo respectivo
- Elaborar las actas de las reuniones
- Impulsar la ejecución de las decisiones